Ir al contenido principal

Funciones del Sistema Auditivo

Funciones comportamentales del sistema auditivo
- detectar sonidos
- determinar localización de sonidos
- determinar la fuente del sonido
La función del sistema auditivo es en resumen el reconocimiento de patrones, el reconocimiento de patrones es ejecutado por circuitos neuronales de la corteza auditiva, estos codifican rasgos bastantes complejos del sonido, y para que se haga un análisis de información se necesita un recibir información precisa.

Sistema vestibular
La función del sistema vestibular incluye el equilibro, el mantenimiento de la cabeza en una posición vertical y el ajuste de los movimientos de los ojos para compensar los movimientos de la cabeza
Posee 2 componentes: Los sacos vestibulares y los canales semicirculares
Estos son el segundo y tercer componente del laberinto del oído interno
1- Los sacos vestibulares: responden a la fuerza de gravedad e informan al encéfalo sobre la orientación de la cabeza
2- Los canales semicirculares: responden a la aceleración angular, cambios de rotación de la cabeza, pero no de rotación constante. También responden pero de forma mas débil a los cambios de posición o a la aceleración lineal.

Anatomía del aparato vestibular
Canal Semicircular: Una de las tres estructuras en el anillo del aparato vestibular que detecta cambios en la rotación de la cabeza utilizando un liquido llamado endolinfa, cuando la cabeza gira la endolinfa es empujada contra la cúpula provocando que se doble hasta que el fluido comienza a moverse a la misma velocidad que la cabeza
Utriculo: Uno de los sacos vestibulares
Saculo: Uno de los sacos vestibulares
Estos órganos casi circulares contienen una zona de tejido receptor, esta se localiza en el suelo del utriculo y en la pared del saculo cuando la cabeza esta posición vertical
Ampolla: Ensanchamiento presente en cada uno de los canales semicirculates; contiene la cúpula y la cresta, aquí están los receptores (células ciliadas)

Vía vestibular
Los nervios vestibular y coclear constituyen las dos ramas del octavo par craneal. Los cuerpos de las células bipolares que dan lugar a los axones del nervio vestibular están localizados en el ganglio vestibular, que se sitúa como un nódulo en el nervio vestibular

La mayoría de los axones del nervio vestibular hacen sinapsis en el núcleo vestibular del bulbo, pero algunos axones van directamente al cerebelo.
Las neuronas del núcleo vestibular envían sus axones al cerebelo, a la medula espinal, al bulbo y a la protuberancia, también parece que hay proyecciones a la corteza temporal.
Las proyecciones a los núcleos del tronco cerebral que controlan la musculatura del cuello están claramente relacionadas con el mantenimiento de la posición de la cabeza

El sistema vestibular ejerce un control directo sobre el movimiento de los ojos para compensar el movimiento repentino de la cabeza. Este proceso es llamado reflejo vestibulo-ocular, mantiene bien la imagen retiniana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema Auditivo Central

La mayoría de las neuronas de los núcleos cocleares envían axones al complejo olivar superior que también está localizado en el bulbo. Las neuronas de estos núcleos envían axones a través de un grueso fascículo llamado lemnisco lateral, al colicuo inferior situado en el mesencéfalo dorsal. Estas neuronas envían los axones a la corteza auditiva del lóbulo temporal. Cada hemisferio recibe información desde ambos oídos, pero principalmente desde el contralateral. También recibe información auditiva en el cerebelo y en la formación reticular. El extremo basal de la membrana basilar (el más próximo a la ventana oval) está representado en su mayoría en la zona media de la corteza auditiva y el extremo apical en la zona lateral. La membrana basal responde mejor a ciertas frecuencias sonoras, esta relación entre la corteza y la membrana basilar es considerada como una representación tonotopica La región principal que contiene la corteza auditiva primaria, consiste en realidad en tre...

Vía Auditiva

Vía Auditiva Conexiones con el nervio coclear:  Elórgano de Cortienvíainformación auditiva al encéfalo a traves del nervio coclear, una rama del nervio acústico. Las neuronas que dan lugar a los axones aferentes que viajan por este nervio son de tipo Bipolar Sus cuerpos celulares están en el ganglio del nervio coclear. Estas neuronas tienen prolongaciones axonicas, capaces de conducir el impulso nervioso que salen desde los extremos del soma. El extremo de una de las prolongaciones actúa como una dendrita, respondiendo con un potencial excitatoriopostsinaptico cuando en las células ciliadas se liberan neurotransmisores. El potencial exitatoriopostsinaptico provoca la descarga del impulso nervioso en los axones del nervio auditivo, los cuales forman sinapsis con neuronas del bulbo el nervio coclear contiene axones tanto aferentes como eferentes. Los axones eferentes tienen su origen en el complejo olivar superior, un grupo de núcleos del bulbo; sus fibras eferent...

Percepciones Auditivas

Percepción de tono: la cóclea detecta las frecuencias de dos formas: 1 - Codificación espacial Algunas frecuencias de las ondas sonoras son detectadas por medio de una codificación espacial. En este contexto, un código representa un medio por el cual las neuronas pueden representar la información. A la vez la actividad de axones determinados del nervio coclear informa al cerebro acerca de la presencia de sonidos de una frecuencia determinada 2 - Codificación temporal Las frecuencias mas bajas son detectadas por neuronas que descargan en sincronía con los movimientos de la zona apical de la membrana basilar. Las frecuencias más bajas son detectadas por medio de la codificación temporal de la tasa de respuesta. Percepción de volúmenes Los axones del nervio coclear presentan al encéfalo la información de la sonoridad de un estimulo mediante la modificación de su tasa de descarga. Los sonidos de mayor sonoridad producen una vibración más intensa en el tímpano y en los huesecil...