Ir al contenido principal

Percepciones Auditivas

Percepción de tono: la cóclea detecta las frecuencias de dos formas:
1 - Codificación espacial
Algunas frecuencias de las ondas sonoras son detectadas por medio de una codificación espacial. En este contexto, un código representa un medio por el cual las neuronas pueden representar la información. A la vez la actividad de axones determinados del nervio coclear informa al cerebro acerca de la presencia de sonidos de una frecuencia determinada
2 - Codificación temporal
Las frecuencias mas bajas son detectadas por neuronas que descargan en sincronía con los movimientos de la zona apical de la membrana basilar. Las frecuencias más bajas son detectadas por medio de la codificación temporal de la tasa de respuesta.

Percepción de volúmenes
Los axones del nervio coclear presentan al encéfalo la información de la sonoridad de un estimulo mediante la modificación de su tasa de descarga. Los sonidos de mayor sonoridad producen una vibración más intensa en el tímpano y en los huesecillos que origina unas fuerzas de estiramiento más intensa en los cilios de las células auditivas ciliadas, como consecuencia, estas células liberan mas neurotransmisores, produciendo una mayor tasa de descargas en los axones del nervio coclear.
Para los axones implicados en la codificación espacial del tono; el tono esta mediado por las neuronas que descargan y el volumen esta señalado por su tasa de descarga:
-  las neuronas en el ápice de la membrana basilar que median las frecuencias más bajas lo hacen por su tasa de descarga, si descargan con una frecuencia más alta, es señal de un tono más alto.
- El volumen en los sonidos de frecuencias bajas esta señalado por el número de axones que provienen de estas neuronas que están descargando en un momento dado

Percepción del timbre

Localización de la fuente del sonido mediante el tiempo de llega y las diferencias de fase

Las neuronas del sistema auditivo responden selectivamente a los diferentes tiempos de llegada de las ondas sonoras a los oídos izquierdo y derecho.
Si la fuente del sonido esta a la derecha o a las izquierda de la línea media, la presión de la onda llegara antes a uno de los oídos donde iniciara en el, igualmente antes, los potenciales de acción, solo en el caso que la fuente este al frente, esta podrá estimular ambos oídos, muchas neuronas del sistema auditivo responden a los sonidos presentados en ambos oídos, las neuronas binaurales del complejo olivar son las que principalmente responden a los sonidos percibidos por ambos oídos.

Jeffres propuso que las neuronas recibían información desde 2 grupos de axones originados en los dos oídos. Cada neurona funcionaria como un detector de coincidencias y solo respondería si recibiese señales simultáneamente desde sinapsis correspondiente a ambas agrupaciones axonales.


Localización mediante diferencia de intensidad
El oído externo tiene diversos pliegues y salientes del pabellón auditivo donde la mayoría de notas sonoras rebota antes de entrar al canal auditivo. Este proceso modifica la naturaleza del sonido que se oye. Dependiendo del ángulo con el que las ondas sonoras golpean estos pliegues y salientes, las diferentes frecuencias podrán ser aumentadas o atenuadas. En pocas palabras el patrón de reflexión cambiara según la localización de la fuente del sonido, lo que podrá alterar el timbre del sonido que se percibe. Los sonidos que provienen de detrás de la cabeza sonaran diferente a aquellos que provienen de delante o arriba

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema Auditivo Central

La mayoría de las neuronas de los núcleos cocleares envían axones al complejo olivar superior que también está localizado en el bulbo. Las neuronas de estos núcleos envían axones a través de un grueso fascículo llamado lemnisco lateral, al colicuo inferior situado en el mesencéfalo dorsal. Estas neuronas envían los axones a la corteza auditiva del lóbulo temporal. Cada hemisferio recibe información desde ambos oídos, pero principalmente desde el contralateral. También recibe información auditiva en el cerebelo y en la formación reticular. El extremo basal de la membrana basilar (el más próximo a la ventana oval) está representado en su mayoría en la zona media de la corteza auditiva y el extremo apical en la zona lateral. La membrana basal responde mejor a ciertas frecuencias sonoras, esta relación entre la corteza y la membrana basilar es considerada como una representación tonotopica La región principal que contiene la corteza auditiva primaria, consiste en realidad en tre...

Vía Auditiva

Vía Auditiva Conexiones con el nervio coclear:  Elórgano de Cortienvíainformación auditiva al encéfalo a traves del nervio coclear, una rama del nervio acústico. Las neuronas que dan lugar a los axones aferentes que viajan por este nervio son de tipo Bipolar Sus cuerpos celulares están en el ganglio del nervio coclear. Estas neuronas tienen prolongaciones axonicas, capaces de conducir el impulso nervioso que salen desde los extremos del soma. El extremo de una de las prolongaciones actúa como una dendrita, respondiendo con un potencial excitatoriopostsinaptico cuando en las células ciliadas se liberan neurotransmisores. El potencial exitatoriopostsinaptico provoca la descarga del impulso nervioso en los axones del nervio auditivo, los cuales forman sinapsis con neuronas del bulbo el nervio coclear contiene axones tanto aferentes como eferentes. Los axones eferentes tienen su origen en el complejo olivar superior, un grupo de núcleos del bulbo; sus fibras eferent...