Ir al contenido principal

Anatomía del oído


Los sonidos son encauzados por el pabellón auricular (pina auditiva) del oído externo, a través del canal auditivo hasta la membrana timpánica (tímpano) la cual vibra con el sonido

El oído medio: consiste en una región formada por una cavidad situada detrás de la membrana timpánica de aproximadamente 2ml de volumen, contiene los huesecillos del oído medio, que forman un conjunto que entra en vibración con la membrana timpánica

Huesecillos: El martillo conecta con la membrana timpánica y a través del yunque y el estribo transmiten las vibraciones a la cóclea que es la estructura que contiene receptores
Los huesecillos sirve como un medio extremadamente eficiente para transmitir energía.

Lacóclea: forma parte del oído interno, está llena de fluidos, por lo que los sonidos transmitidos a través del aire tienen que ser transferidos a un medio líquido, tiene una forma de caracol que mide 35 mm de largo, está dividida en tres secciones:
- la rampa vestibular
- la rampa media
- la rampa timpánica

órgano de Corti: consiste en la membrana basilar, las células ciliadas y la membrana tectorial
1- las células ciliadas: células receptoras auditivas que están ancladas como bastones entre las células de Deiter a la membrana basilar.
Contienen prolongaciones finas (cilios) dispuestas según su longitud en varias filas, la cóclea humana contiene 3.500 células ciliadas internas y 12.000 células ciliadas externas.
Las células ciliadas tienen sinapsis con las dendritas de neuronas bipolares, los potenciales receptores se inician en las placas de inserción.
Los cilios contienen en la zona centra filamentos de actina rodeados, a su vez por filamentos de miosina, estas proteínas hacen que el cilio se mantenga erguido y rígido
Los cilios de las células ciliadas externas están unidos a la membrana tectoria, y los de las células ciliadas internas no contactan con la membrana tectorial, ya que esta los recubre, pero el movimiento de una membrana respecto a la otra hace que el fluido de la cóclea se mueva entre ellos y se inclinen también hacia adelante y  atrás
La unión de las puntas de los cilios está ligeramente estirada, lo que significa que están bajo cierta tensión. .
El movimiento en dirección al cilio más largo tensa los cilios y si el movimiento es en la dirección opuesta,  los cilios se relajan 
Las ondas sonoras provocan oscilaciones de los cilios hacia arriba y hacia abajo, tanto en la membrana basilar como en la tectoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema Auditivo Central

La mayoría de las neuronas de los núcleos cocleares envían axones al complejo olivar superior que también está localizado en el bulbo. Las neuronas de estos núcleos envían axones a través de un grueso fascículo llamado lemnisco lateral, al colicuo inferior situado en el mesencéfalo dorsal. Estas neuronas envían los axones a la corteza auditiva del lóbulo temporal. Cada hemisferio recibe información desde ambos oídos, pero principalmente desde el contralateral. También recibe información auditiva en el cerebelo y en la formación reticular. El extremo basal de la membrana basilar (el más próximo a la ventana oval) está representado en su mayoría en la zona media de la corteza auditiva y el extremo apical en la zona lateral. La membrana basal responde mejor a ciertas frecuencias sonoras, esta relación entre la corteza y la membrana basilar es considerada como una representación tonotopica La región principal que contiene la corteza auditiva primaria, consiste en realidad en tre...

Vía Auditiva

Vía Auditiva Conexiones con el nervio coclear:  Elórgano de Cortienvíainformación auditiva al encéfalo a traves del nervio coclear, una rama del nervio acústico. Las neuronas que dan lugar a los axones aferentes que viajan por este nervio son de tipo Bipolar Sus cuerpos celulares están en el ganglio del nervio coclear. Estas neuronas tienen prolongaciones axonicas, capaces de conducir el impulso nervioso que salen desde los extremos del soma. El extremo de una de las prolongaciones actúa como una dendrita, respondiendo con un potencial excitatoriopostsinaptico cuando en las células ciliadas se liberan neurotransmisores. El potencial exitatoriopostsinaptico provoca la descarga del impulso nervioso en los axones del nervio auditivo, los cuales forman sinapsis con neuronas del bulbo el nervio coclear contiene axones tanto aferentes como eferentes. Los axones eferentes tienen su origen en el complejo olivar superior, un grupo de núcleos del bulbo; sus fibras eferent...

Percepciones Auditivas

Percepción de tono: la cóclea detecta las frecuencias de dos formas: 1 - Codificación espacial Algunas frecuencias de las ondas sonoras son detectadas por medio de una codificación espacial. En este contexto, un código representa un medio por el cual las neuronas pueden representar la información. A la vez la actividad de axones determinados del nervio coclear informa al cerebro acerca de la presencia de sonidos de una frecuencia determinada 2 - Codificación temporal Las frecuencias mas bajas son detectadas por neuronas que descargan en sincronía con los movimientos de la zona apical de la membrana basilar. Las frecuencias más bajas son detectadas por medio de la codificación temporal de la tasa de respuesta. Percepción de volúmenes Los axones del nervio coclear presentan al encéfalo la información de la sonoridad de un estimulo mediante la modificación de su tasa de descarga. Los sonidos de mayor sonoridad producen una vibración más intensa en el tímpano y en los huesecil...